Los terrenos digitales o lands se han convertido en la expresión digital en alza, y es que son el fundamento de la mayoría de metaversos. Nos encontramos en el futuro inminente de Internet, en mundos virtuales en los que puedes ser el propietario de una parcela e interactuar con clientes atravesando las barreras de los límites físicos.
Anteriormente te hablé sobre el metaverso, y hoy voy a adentrarme en el génesis de cada metaverso, las lands, o lo que es lo mismo, un mapa con divisiones de tierras digitales que cambiarán el rumbo del comercio digital.
Lands, los NFT que componen el metaverso
Antes de comenzar a hablar de las lands, tienes que conocer qué es un NFT. Un NFT, Non Fungible Token, o token no fungible en castellano es un certificado digital de autenticidad asociado a un archivo digital mediante la tecnología de la cadena de bloques, o blockchain, la cual se utiliza también en las criptomonedas. En otras palabras, un NFT es un archivo digital que a través de un certificado valida que es un archivo digital único, y por lo tanto alguien puede ostentar la propiedad de ese archivo único.
Con esto, una land es un NFT vinculado a una parcela de terreno dentro de un mapa digital que compone el metaverso. No todos los metaversos tienen lands, ya que para que un metaverso disponga de lands este debe seguir el modelo de la tecnología blockchain, que es la que permite ser propietario de un archivo digital. En un próximo artículo profundizaré sobre la cadena de bloques o blockchain.
Los desarrolladores del metaverso buscan que cada mundo virtual sea lo más parecido a la realidad. Para que sea real, es necesario que los usuarios sean propietarios de bienes, de forma que realmente “se sientan” parte de este universo digital. En un metaverso, encontramos diferentes NFT, pero el más importante son las lands, ya que comprando una parcela digital dentro de un metaverso, puedes construir un edificio, o por ejemplo, construir tu primera tienda en el metaverso. Otros NFT pueden ser obras de arte, ropa y accesorios de tu avatar, o inmobiliario, como la pantalla de la sala de reuniones dentro de tu edificio.
Las lands pueden utilizarse, como en el mundo real, para socializar, hacer publicidad, trabajar, jugar o incluso, especular, ya que para algunos se trata de una inversión. Dependiendo del metaverso, este puede tener o no lands, algunos como por ejemplo Roblox no cuentan con un sistema de parcelas y su desarrollo se basa más en aplicaciones.
Cómo comprar una land en el metaverso
La venta de lands se realiza en muchas ocasiones a través de una subasta pública de parcelas en un mercado específico de un proyecto de metaverso, o en una plataforma de mercado NFT, como OpenSea, donde los usuarios pueden comprar e incluso vender NFT a otros usuarios.
Para poder comprar un land es necesario tener una billetera digital, y el medio de pago suelen ser las criptomonedas, aunque algunos proyectos aceptan fiat (moneda nacional tradicional). La criptomoneda de pago suele ser la propia del metaverso en el que vayas a comprar la land o ETH (Ethereum), la criptomoneda principal en la compraventa de NFT y la segunda más grande del mercado.
Es importante que tengas en cuenta que realizar una compra de un activo digital, como una land, por primera vez no es tarea fácil. Por ello, si no estás familiarizado con la tecnología de las criptomonedas empieza con alguna prueba con poco riesgo/poco dinero, o busca asesoramiento de un especialista.
Qué metaversos tienen lands o parcelas
Cada metaverso tiene un sistema más o menos complicado en la venta de lands, y suele dividirse en varias fases. Los metaversos están muy relacionados con las criptomonedas, de forma que actualmente algunas criptomonedas están desarrollando sus propios metaversos.
Existen muchos metaversos con parcelas digitales, pero los más destacados y en los que más empresas están invirtiendo son Decentraland, The Sandbox, Axie Infinity, CryptoVoxels o Somnium Space. Te presento sus mapas y precios.
Mapas y precios de las lands
Cada metaverso cuenta con un mapa donde puedes visualizar el conjunto total del metaverso. En este puedes encontrar dónde están tus tiendas o atracciones favoritas y acceder fácilmente a donde quieras ir. Un aspecto común de los mapas, es que al igual que en la realidad, tienen un centro o plaza que suele funcionar como punto de encuentro en el que el usuario “aterriza” al entrar en el metaverso.
Los precios mencionados a continuación son a fecha de redacción de este artículo y la cantidad puede variar considerablemente de un día a otro.
Decentraland
El metaverso de Decentraland cuenta con 90,601 parcelas de las cuales 43,689 son privadas, el resto son distritos, calles y plazas. El precio de una land actualmente en Decentraland, puede variar desde 3.500 MANA (6000 euros) a 1.000.000 MANA (1.740.000 euros). Actualmente soy propietario de lands en Decentraland.
The Sandbox
El metaverso de The Sandbox atesora 166.464 parcelas desde 1×1 a 24×24. Actualmente se venden en el mercado de NFT “OpenSea” desde 1,66 ETH (4.400 euros) a 18.188 ETH (48 millones de euros).
Artistas como el rapero Snoop Dogg o los DJ Deadmau5, Steve Aoki, ya tienen sus lands en el metaverso de The Sandbox, aunque la noticia más interesante es la de Adidas, marca que invirtió 1,7 millones de dólares en 144 lands del metaverso de The Sandbox.
Axie Infinity
El metaverso de Axie cuenta con 16.794 parcelas de las que quedan disponibles 1053. La parcela más barata se encuentra en la zona de la Savannahh por 1,07 ETH (2849 euros). La parcela más cara en el centro (Génesis) cuesta 100.000 ETH (266 millones de euros).
CryptoVoxels
Las lands del metaverso de Cryptovoxels se distribuyen en islas. En el mapa de este metaverso existen 70.000 parcelas digitales. Su sistema de venta de parcelas es a través de una subastas semanales, los martes y los jueves, aunque también pueden comprarse en Opensea. Por el momento se han vendido 7.539 lands.
El precio de una land en Cryptovoxels varía desde 1.047 ETH (2804 euros) a 200 ETH (535.630 euros)
Somnium Space
El mapa de Somnium Space está compuesto por 5000 lands. La más barata tiene un valor en estos momentos de 2,1 ETH (5624 euros) y la más cara 47 ETH (125.873 euros).
Cabe destacar que Somnium Space también ofrece mundos en los que poder construir tu propio metaverso. Somnium Space Worlds es un proyecto lanzado por el metaverso en el que puedes comprar mundos virtuales de tamaño pequeño, mediano o grande para construir en estos. El más caro es de tamaño mediano y se vende en OpenSea por 321 ETH (859.686 euros).
Shib: The Metaverse
Un metaverso que podemos destacar y que se encuentra en fase de lanzamiento es el de la criptomoneda SHIB (Shiba Inu), en el que ya soy propietario de varias lands.
Este metaverso está en proceso de lanzamiento y como muchos otros, la primera fase beneficia a los usuarios titulares de las monedas que lo componen, de forma que estos tienen acceso prioritario a la compra de lands. Debes tener en cuenta que para que una land tenga valor, la oferta de estas debe ser limitada.
Comprar una land en un metaverso como el de Shiba no ha sido tarea fácil, y es que los propios creadores previenen el colapso que puede suponer la venta de lands en un metaverso con tan buenas previsiones según los analistas. Por ello, la información de cómo comprar lands en Shiberse la proporcionaron a través plataformas como Twitter o Discord.
La subasta duró un total de 3 días comenzando el 13 de Abril de 2022, en los que la moneda SHIB aumentó su rentabilidad un 20% en tan solo 24 horas. Como puedes comprobar en la imagen, para sólo disponer de un mapa el éxito de venta de lands ha sido formidable.
El precio mínimo de salida en la subasta fue de 0,20 ETH (550 euros) y actualmente la land de mayor valor en reventa está en Open Sea por 20.000 ETH (aproximadamente 54 millones de euros). Este máximo resulta inverosímil actualmente, ya que las parcelas aún se encuentran en fase de venta pública. Cuando esté publicado el entorno social los precios serán más realistas.
Empresas con terrenos en el metaverso
Según un informe de CNBC, en el año 2021 la venta de lands alcanzó los 500 millones de dólares en las plataformas The Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels y Somnium Space. Pero no sólo eso, la previsión de 2022 es colosal, y es que tan sólo en el mes de enero las ventas alcanzaron 85 millones de dólares. Siguiendo esta tendencia, es posible que para finales de este año se facturen 1.000 millones de dólares.
¿Y quién está comprando todas estas lands? Sin duda, un gran porcentaje, las empresas. Metaverse Group, una empresa de bienes raíces enfocada en la economía del metaverso compró recientemente 116 parcelas en Decentraland por la suma de 2,43 millones, según la BBC. En Junio de 2021, otro fondo de inversión de bienes raíces, Republic Realm, realizó la compra más cara hasta el momento, gastó más de 900.000 dólares en 259 lands.
Estas cantidades pueden resultar desorbitadas, pero como hemos podido comprobar, hay parcelas más baratas en el metaverso en las que otras empresas que no son inversores inmobiliarios, como Nike o Adidas, ya están adquiriendo. Otros ejemplos de empresas con lands en el metaverso son:
- Gucci
- Warner Bros
- Samsung
- Dolce & Gabbana
- Heineken
- Balenciaga
- Tommy Hilfiger
Por qué comprar una land si eres una empresa
Como ya he mencionado, grandes y medianas empresas y celebridades ya están comprando lands en el metaverso, ya que, la oferta es limitada y no hay tiempo que perder. Pero ¿qué ventajas puede ofrecer la compra de lands en el metaverso para las empresas? Te nombramos algunas:
- Es un medio para hacer publicidad: Si logras obtener una land en una zona de tránsito, puedes crear una valla publicitaria (que sería un NFT) para promocionar tu empresa. Esa opción es la menos costosa, pero si quieres apostar por lo ideal, debes crear un edificio dónde alojar tiendas, eventos o juegos, entre otros.
- Podrás interactuar con tus clientes: Puedes construir una oficina en tu land para organizar reuniones con tus empleados o clientes o crear una tienda virtual en la que vendas, por ejemplo, prendas NFT copiando las colecciones que ya vendes en tiendas físicas. Otra forma de interactuar es organizando eventos como conciertos o conferencias en tu espacio.
- Es posible crear juegos para atraer a más usuarios a tu espacio, que finalmente pueden convertirse en clientes. Grandes marcas como Nike cuentan con lands en el metaverso (Nikeland) donde los usuarios pueden jugar a diferentes deportes y comprar NFT de Nike.
El juego es un factor a tener en cuenta en el metaverso, ya que el usuario que entra por primera vez busca entre otras cosas, entretenerse.
- Otra ventaja muy beneficiosa para las empresas es la posibilidad de trabajar en las lands. ¿Y cómo trasladar el trabajo al metaverso? Con la construcción de oficinas en las parcelas, en las que las reuniones son a través de avatares y “compartir pantalla” se convierte en una acción mucho más realista que a través de una videollamada.
Estas son sólo algunas de las ventajas que nos ofrece el metaverso cuando compras lands, pero a medida que escribo este artículo este mundo virtual está avanzando aceleradamente, y las posibilidades de conversión serán mayores. Actualmente, muchas marcas como Dolce & Gabanna están captando clientes en su tienda virtual a través de NFTS que al pasar el cursor por encima te dirigen a una sección del eCommerce de la marca.
Fondos de inversión
Otro motivo que no debemos eludir cuando hablamos de los objetivos de comprar una land en el metaverso es la inversión.
Ya sabrás que Mark Zuckerberg cambió el nombre de la compañía Facebook a Meta, y es que el creador de la red social más famosa de las últimas décadas espera que el metaverso genere millones de dólares. Y no sólo él, el director ejecutivo de la empresa de capital de riesgo Epyllion, Matthew Ball, estima que en la próxima década la economía del metaverso podría ser de entre 10 y 30 billones de dólares.
Estas estimaciones no pasan desapercibidas para los fondos de inversión en bienes raíces digitales, como el mencionado anteriormente Republic Realm que según DappRadar realizó la compra más cara de lands en la historia de Decentraland. Estas inversiones son tan interesantes que incluso ya existe un índice bursátil, Ball Metaverse Index.
Según los datos de MetaMetrics Solution, tan sólo en 2021 las compraventas en 2021 llegaron a 500 millones de dólares, siendo el mercado inmobiliario un gran agente en esta suma. El mercado inmobiliario en el metaverso tiene una previsión de crecimiento del 31% entre 2022 y 2028, según un informe de BrandEssence.
Con esto, ¿La compra de lands es la gran apuesta de inversión? Estos datos no nos dicen lo contrario, y es que ya existen agencias inmobiliarias creadas para el metaverso, como Metaverse Properties. Según informa BBVA, el director de Tokens.com Andrew Kiguel ha afirmado que comprar un land en el metaverso “es como comprar un terreno en Manhattan hace 250 años, cuando se empezaba a construir en Nueva York”. Kiguel no se lo ha pensado, ya que también ha adquirido la mitad de Metaverse Group, especialista en negocios inmobiliarios virtuales.
Pero no sólo las grandes organizaciones están invirtiendo en lands. Como he mencionado, miles de usuarios y entre ellos muchas empresas, ya están construyendo edificios en sus parcelas y posicionándose frente a sus competidores en un negocio que a pesar de las especulaciones, sin duda cambiará la dirección de la web 3.0, (o inmediato futuro de Internet).
Si tu empresa aún no ha alquilado o comprado lands, recuerda que nos encontramos en un presente en el que aún puedes ser el primero, pero no por mucho tiempo. Si crees que tu empresa está preparada para este avance, como consultor y propietario de lands en varios metaversos puedo ayudarte. ¿Nos vemos en la última frontera?