La Transformación Digital es una realidad ante la que las organizaciones no pueden permanecer impasibles. La necesidad de adaptarse al cambio de rumbo que claramente ha tomado la sociedad en la Era Digital, resulta imprescindible para la supervivencia de las empresas. Solo a través de la implantación de un profundo proceso de Transformación Digital las organizaciones serán capaces de satisfacer las necesidades actuales de los clientes y ser más competitivas en el mercado actual.
Implementar este nuevo cambio de paradigma en una compañía requiere de la planificación y puesta en marcha de 8 fases de transformación muy concretas:
Fases de la Transformación Digital
A la hora de llevar a cabo un proceso de Transformación Digital, es necesario planificar la hoja de ruta a seguir para que todos los elementos encajen a la perfección durante el proceso de implementación. Solo así será posible conseguir un cambio de paradigma exitoso en nuestra organización.
Esta etapa de planificación será la base desde la que partirá el cambio dentro de la empresa. Por eso, debemos realizar un análisis pormenorizado de los pasos que vamos a tener que dar en este camino. De ahí que sea común que se tarde varios meses e, incluso, años en diseñar y ejecutar un proceso completo de transformación digital en una empresa.
Estas son las 8 fases del proceso de digitalización que debemos tener en cuenta:
Fase #1 de la Tranformación Digital: Investigación
En esta primera fase, las organizaciones se encuentran en un contexto donde los cánones anteriores a la Transformación Digital prevalecen. Su modelo de negocio obedece a una cultura empresarial tradicional que contempla la misma visión sobre el consumidor o la tecnología, sin tener en cuenta el cambio de paradigma que plantea la sociedad digital.
En este punto de partida, el objetivo se centra en conocer cómo aplicando la tecnología digital en todos los aspectos de la empresa, podemos mejorar la organización y sus resultados.
Para ello, será necesario estudiar el perfil del “nuevo” consumidor, su comportamiento, comprendiendo mejor sus necesidades reales para así satisfacerlas.
En esta fase también deberemos analizar si, a nivel interno, disponemos de los recursos humanos y económicos así como del talento necesario en nuestra organización para afrontar el proceso de digitalización.
Fase #2: Búsqueda de oportunidades
Una vez realizado el proceso de investigación, que nos servirá para conocer la situación real interna de nuestra compañía a la hora de afrontar una Transformación Digital, llega el momento de buscar todos los recursos que necesitamos para llevarla a cabo.
Aquí entran en juego los denominados “agentes del cambio”. Estas personas, que forman parte de nuestra organización, son aquellas que han reconocido la necesidad de evolucionar hacia un modelo basado en la digitalización y que creen firmemente en este nuevo proceso.
Se constituyen así como precursores del cambio y conocedores de las nuevas oportunidades que la Transformación Digital ofrece a nuestra organización. En sus manos estará la búsqueda de nuevos recursos, talento y tecnología para hacer efectivo posteriormente el cambio de paradigma.
Entre estos agentes del cambio debe encontrarse, de forma ineludible, los miembros de la dirección de la empresa. Ellos deben ser los primeros en apostar por la Transformación Digital, para posteriormente lograr extenderla al resto del personal.
Fase #3: Nueva visión
En la tercera fase de la Transformación Digital se produce el nacimiento de una nueva visión sobre la organización en la que la tecnología digital no solo tiene cabida, sino que es la cabeza visible e impulsora del cambio hacia la digitalización.
En este nuevo horizonte de oportunidades que se abre para la compañía, destaca especialmente la figura del consumidor. El cliente se convierte en el pilar sobre el que se sustenta toda la Transformación Digital. Conocer mejor sus intereses, sus procesos de compra y la tecnología que emplea para ello es una prioridad para las empresas. Solo así serán capaces de ofrecer soluciones a la medida de cada cliente y de posicionarse, a su vez, en el mercado por encima de los potenciales competidores.
En esta fase, los agentes del cambio comienzan a centrar sus esfuerzos en la búsqueda de colaboraciones y apoyos para llevar a cabo la Transformación Digital, así como la conformación de un equipo destinado a guiarla y a crear un proyecto de planificación para su implementación.
Fase #4: Aplicación de negocio
Después de realizar un intenso trabajo previo de investigación, búsqueda de oportunidades y de planificación de la Transformación Digital, plasmando la nueva visión de este cambio de paradigma en la empresa, llega el momento de comenzar a aplicarla en nuestro negocio.
En este momento, el proceso de Transformación Digital ya se ha convertido en una prioridad para la compañía. Los agentes del cambio han logrado poner el acento sobre la urgencia de su implementación dentro de la organización, concienciando así sobre la necesaria obtención de recursos (infraestructura, tecnología…) para comenzar a dar los primeros pasos.
Poco a poco comienzan a cobrar más y más importancia herramientas como el análisis de datos, la inteligencia artificial, el big data…, que nos permitirán conocer las preferencias o intereses de los consumidores con el fin de optimizar el customer journey.
Fase #5 de la Transformación Digital: Compromiso
La quinta fase de la Transformación Digital dentro de una organización la constituye el compromiso. Concretamente el compromiso de todos los recursos humanos que forman parte de la compañía, independientemente de su departamento o puesto. Todos deben remar en una misma dirección: hacia la digitalización.
Como dijimos en uno de los primeros pasos, este compromiso tuvo que venir en primer lugar de la propia dirección de la empresa. Solo así se consigue un proceso de transformación integral efectivo dentro de la compañía.
Al conocer el apoyo que recibe por parte de la directiva y, también, al tener claro en qué consiste realmente este cambio de paradigma, sus beneficios y oportunidades para la empresa, todo el personal que forma parte de la misma es consciente de la importancia de su implementación.
Por ese motivo, la implicación del personal debe ser total en este punto del proyecto. Para aprovechar al máximo sus esfuerzos, será necesario canalizarlos de la forma adecuada a nivel organizativo. Es ahí donde surgirán nuevas figuras y roles para liderar departamentos que incluso podían no existir con anterioridad como el Responsable de Datos, Responsable de Experiencia de Usuario o Responsable de Talento.
Fase #6: Prueba
Para llevar a cabo la Transformación Digital con éxito se han creado nuevos equipos y modelos operacionales. Ahora, en la sexta etapa del proceso, el objetivo se centra principalmente en probar el funcionamiento de este paradigma y analizar su desarrollo tanto a nivel interno como a nivel de usuario. De esta forma podremos saber si vamos por el buen camino para alcanzar los objetivos marcados, tanto a corto como a largo plazo, o si, por el contrario, se atisba algún tipo de desviación que estaremos a tiempo de subsanar.
En caso de que la Transformación Digital se haya implementado con éxito, es probable que en esta etapa percibamos un notable cambio en la experiencia de usuario. Gracias a los datos recabados durante los diferentes pasos anteriores, conseguiremos ofrecer a los consumidores una mayor fluidez y sencillez en los procesos de compra, consiguiendo cumplir sus expectativas.
Los agentes del cambio tienen como misión en esta fase el seguimiento y comunicación a la dirección de la evolución de la estrategia, el valor de los cambios implementados y los resultados conseguidos.
Fase #7: Escalado
La Transformación Digital logra expandirse en toda la organización y en todas las facetas del negocio en la fase de escalado. Los departamentos trabajan ahora al unísono, rigiéndose por una estrategia de Transformación Digital unificada. Podríamos decir que absolutamente todo se organiza en torno a este nuevo paradigma.
Destaca la creación de un nuevo modelo de negocio basado en la digitalización, constituyendo también el nacimiento de una nueva visión y cultura dentro de la compañía. Un claro reflejo de esta nueva “filosofía” lo encontramos en el departamento de Recursos Humanos. Ahora, los reclutadores deben centrar sus esfuerzos en buscar perfiles adecuados, capaces de dar soporte a la nueva infraestructura y de adaptarse (aportando valor) a la estrategia digital de la empresa.
Fase #8 de la Transformación Digital: Revisión/reciclado
La última etapa de la Transformación Digital es la denominada como revisión y reciclado. En esta fase se analizan los resultados obtenidos con la implantación del nuevo paradigma, así como si los objetivos marcados en la planificación finalmente se han alcanzado.
Hay que tener en cuenta que en este paso a lo digital ya forma parte del ADN de la empresa. Por lo tanto, será necesaria la búsqueda de una renovación constante para situarse a la vanguardia del sector. ¿Cómo conseguirla? La innovación es clave para optimizar el proceso de digitalización dentro de la compañía.
Los equipos encargados de llevar a cabo la Transformación Digital centrarán ahora sus esfuerzos en buscar nuevas estrategias, roles y procesos que mejoren este paradigma. A esta misión se une también la de encontrar nuevas oportunidades de negocio y sinergias que sigan favoreciendo la digitalización, en constante evolución. Solo así conseguirán conocer cada día mejor el comportamiento de los consumidores para ofrecerles soluciones eficaces y personalizadas.
Si te interesan estos temas te invitamos a suscribirte a nuestro blog para recibir en tu correo electrónico todas las publicaciones.